Artículo de opinión Redes sociales como medio de lectura digital.
- ana maria sabogal torrijos
- 4 sept 2018
- 3 Min. de lectura
Actualizado: 9 oct 2018

Si empezamos por recodar que la lectura es una actividad que se practica normalmente en solitario, pensar en intercambiar información acerca de nuevos y clásicos autores, libros o editoriales nos resultaría muy productivo teniendo en cuenta que podemos conocer nuevas propuestas y ampliar el conocimiento en el campo de las letras, es decir dar y recibir recomendaciones.
Empecemos que en la actualidad existen diversas formas de leer, se debe entender que el avance de la tecnología ha traído consigo muchos beneficios y entre ellos, la búsqueda constante de diversas informaciones de cualquier interés, porque no pensar que por medio de lectura podemos conocer el mundo y todo lo que hay en él.

Cuando leemos un libro no se lee solo para nosotros, nos gusta presentárselos a alguien o compartir con nuestros amigos opiniones sobre este, nos gusta decir lo que hemos leído, recomendarlo e incluso buscar críticas sobre lo bueno o malo que puede ser.
Las redes sociales son las que han acelerado este proceso, en estas ahora podemos comentar en foros, blogs, e intercambiar opiniones y así mismo informarse de manera más profunda sobre uno o más libros.
Se debe entender que la literatura digital es aquella que puede desarrollarse en cualquier tipo de pantalla y mediante el uso de un programa se puede visualizar correctamente los contenidos, esto según los textos y las presentaciones que ofrecen los mismos.
Es notable que existir ciertas relaciones entre la literatura digital y la lectura en las redes sociales, por ejemplo los dispositivos electrónicos y las redes sociales de información van de la mano, toda vez que están presentes en la cultura, entretenimiento, educación, política, relaciones sociales y entre otros.

Por consiguiente permiten el surgimiento de una gran variedad de lectores que transmiten el espacio de la lectura, en esos espacios se pueden encontrar comentarios, críticas o lista de libros destacados.
La lectura digital nos lleva a la búsqueda de información de cualquier índole dando como resultado las redes sociales de la lectura, porque nos conlleva a la búsqueda y al uso de estas páginas de información.

Si hacemos una comparación de las redes sociales de literatura como lo son Goodreads, Tú Qué Lees, Lecturalia Y Quiero Leer, observamos que una es el complemento de la otra y que a través del servicio que ofrecen las redes de la lectura, se fomenta y se desarrolla la lectura digital y el usuario o el lector escoge el sitio de su interés.

Ahora bien Goodreads es una red social donde no solo encuentras títulos por géneros y temáticas en especificas si no también amigos, Tú Qué Lees es una red social que nos brinda libros desde los últimos títulos en el mercado a los más leídos, nuevos autores hasta sorteos de libros, Lecturalia es una red social en donde encontramos la comunidad de lectores y comentarios, Quiero Leer es una red social donde encontramos miles de libros en español, donde se puede opinar, recomendar y valorar.
Como características podemos encontrar que en la lectura digital la personalización de la experiencia lectora, la multimodalidad, la conectividad, la interactividad, socialización, etc, observamos que cada una de estas redes sociales cuenta con diferentes características pero con muchas cosas en común que las relacionan.
Una de las más destacadas, es que todas son una fuente de información de todo tipo, científica, económica, social y entre otras, todas comparten la misma esencia y es brindarle a los lectores digitales la oportunidad de escoger el libro de su interés, si quieren leer y comentar, si desean recomendarlo y opinar o leer y hacer aparte amigos, cabe resaltar que la función principal de las redes sociales es hacer de la literatura algo mucho más amplio de lo que era antes, permitir el intercambio de opiniones, críticas entre los lectores.

De acuerdo a lo anterior se puede deducir que a medida que avanza el tiempo, la tecnología trae consigo muchos beneficios, teniendo en cuenta que leer ya no es un acto tan privado e íntimo como antes y que gracias al internet podemos convertirlo en algo social y sacar todas las ventajas que podamos, escribir libros, recomendarlos, opinar y mucho más, recordemos que hay muchas maneras de hacer lecturas, no solamente se puede leer en un soporte físico sino también de forma digital.
Comments