Reportaje ¿Se considera lector digital o tradicional?
- ana maria sabogal torrijos
- 12 sept 2018
- 4 Min. de lectura
Actualizado: 9 oct 2018

Es de saber que la tecnología está avanzando apresuradamente y consigo trae tanto cosas buenas como cosas que no lo son, si analizamos la importancia de la tecnología estaremos aceptando que es buena teniendo en cuenta los beneficios que conlleva, es verdad que podemos encontrar información de todo tipo y toda clase, pero si esta la analizamos desde el punto que lo está haciendo la juventud o al menos la mayoría, podremos evidenciar que no se está dando el uso correcto por llamarlo así, los jóvenes de hoy día, desafortunadamente no se preocupan por leer y causa que no escriban de la mejor manera y no lo harán si no educan la forma de hacerlo, lo que para ellos es algo sin importancia.
Por otro lado, evidenciamos que, aunque la tecnología ha llegado todos lados, no todo está claro o muchas personas no conocen que es una herramienta en la cual podemos practicar la lectura, dejando como único método de lectura la tradicional y es allí donde encontramos con gran tristeza que tampoco es fundamental leer ya sea por pereza de cargar libros a todos lados o porque simplemente es costoso adquirirlos.

Mediante algunas entrevistas realizadas a personas que encontramos en nuestro entorno laboral y social queremos evidenciar que a pesar de ser de edad avanzada o ser un joven emprendedor o ama de casa, el hábito de la lectura no suele ser tan común como debiera ser, analizamos y preguntamos si conocen las redes sociales de la lectura digital encontrando como sorpresa que independientemente tengan o no tengan aparatos electrónicos, la mayoría por no decir todos no tiene conocimiento de este tipo de páginas y es aquí donde se puede encontrar la falla.
A pesar de que la lectura es una forma de adquirir conocimiento muchas personas desconocen cosas tan simples como lo son las leyes colombianas, las cuales podemos encontrarlas tanto en libros como en la red y no es por justificar ni exonerar pero mediante una frase utilizada en derecho ¨el desconocimiento de la norma no lo exime de esta¨ podríamos decir que la culpa es de cada una de las personas que teniendo la posibilidad de utilizar la tecnología, la usa para cosas que no son para nada productivas y es allí donde debemos pensar si la lectura ya no es tan fundamental para la nueva generación o ya viene con desinterés desde hace ya mucho tiempo.

Entrevista I
"Considero que mi profesión me obliga a estar informado a diario, teniendo en cuenta que debo estar actualizado de los procesos que salen a diario por esto creo que, si me considero lector tanto tradicional como digital, toda vez que utilizo los aparatos electrónicos al momento de leer nuevos procesos de igual forma tengo que leer los libros como lo son las leyes la constitución y otros que aportan mi profesión." Oscar Ovalles Escalante.
Entrevista II
"A mi parecer no soy muy amante de los aparatos electrónicos lo tengo porque se hace necesario y de pronto leo lo que es común como cadenas de WhatsApp y mensajes que envía, pero como tal no conozco las redes sociales de la lectura, más bien de vez en cuando diría rara vez leo un libro, pero no me considero amante de la lectura sé que es necesario para adquirir conocimiento, pero casi no me queda tiempo de realizar la lectura." Dorely Leguizamon Velazco.
Entrevista III
"La verdad no me gusta el estudio porque a mi parecer pienso que es mejor trabajar, pero no para nadie si no tener un negocio propio y poner empleados, no conozco las redes sociales de la lectura lo único que de pronto leo son los mensajes que me envían por el celular, pero las cadenas esas no las leo y por eso no soy ni lector digital y mucho menos tradicional, ni tengo libros." Anderson Romero Obando.
Entrevista IV
"En mis tareas diarias no tengo la oportunidad de leer, debido a que mis hijos y esposo ocupa la gran parte de mi tiempo, lo aparatos electrónicos no van conmigo tengo celular pero no para redes sociales solo para llamadas de pronto leo el periódico rara vez y cositas diferentes, pero no soy fanática de estar leyendo." Sandra Rodriguez.
Entrevista V
"Me considero una lectora de ambos tipos y lo digo porque en este momento de mi vida me encuentro capacitándome y me toca leer mucho tanto los libros que me ha tocado consultar como leer artículos en el celular o en la computadora para mi es normal pero no tenía conocimiento de las redes sociales de la lectura y me parece bueno que allí uno pueda encontrar diferentes libros o lecturas que le puedan ayudar a uno a estar más entusiasmado con la lectura." Leidy Isadora Rodriguez.

Conclusión
Gracias a las entrevistas que realizamos logramos comprender que la lectura tradicional aun es utilizada pese que la lectura digital se realiza con el fin de estar informados con datos y detalles actuales y podríamos afirmar que la lectura no es algo tan simple como tal parece, teniendo en cuenta que la mayoría de las personas entrevistadas manifestaron su desapego en gran parte de esta.
Comments